En esta página podéis aprender jugando mediante canciones, que son acompañadas de videoclip varios idiomas. Podéis empezar con el nivel de principiante y acabar con el de experto. Es un buen ejercicio que combina la atención, el oído y el aprendizaje. Podéis probarlo y seguro que os engancha.
Aquí os lleva a la página en inglés, pero podéis trabajar hasta doce idiomas más. Hay mucho material y os podéis poner retos para conseguir buenas puntuaciones.
jueves, 30 de abril de 2020
APRENDEMOS EN CASA. TVE
Muchos de vosotros ya conocéis las sesiones matinales de Televisión Española bajo el título "Aprendemos en casa". Os recordamos que podéis encontrarlas en Televisión a la carta, o bien en los enlaces que os dejo aquí. Allí podéis encontrar todo el listado de las sesiones que se han realizado, de qué materias se trata y para qué edades están dirigidas. Os puede servir para reforzar contenidos, para repasar y para aprender temas nuevos.
martes, 28 de abril de 2020
USO DE LOS DISPOSITIVOS DIGITALES Y LAS REDES DURANTE EL CONFINAMIENTO
Durante el confinamiento se ha multiplicado el uso de las redes sociales y de herramientas digitales para la formación y el ocio, por lo que han aumentado los riesgos que su utilización conlleva. Es importante que nos formemos en el buen uso de dichos medios, así como la prevención y alerta de los posibles peligros.
Para esto, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte nos han remitido estas infografías:
La primera describe los riesgos potenciales de las tecnologías y las posibles soluciones a los problemas que pueden surgir.
La segunda nos ayuda a reflexionar sobre los comportamientos que se dan cuando se usan las redes y los dispositivos digitales.
Esperamos que os ayuden
Para esto, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte nos han remitido estas infografías:
La primera describe los riesgos potenciales de las tecnologías y las posibles soluciones a los problemas que pueden surgir.
La segunda nos ayuda a reflexionar sobre los comportamientos que se dan cuando se usan las redes y los dispositivos digitales.
Esperamos que os ayuden
lunes, 27 de abril de 2020
COLOREAR: Una buena forma de relajación

Aquí os dejo unos interesantes enlaces a páginas de preciosos dibujos para pintar con vuestros colores preferidos. Los podéis imprimir y utilizar lápices o rotuladores.
![]() |
Añadir leyenda |
Describe tu primer día fuera de casa
Hola chicos y chicas de 1º y 2º de ESO. Si no habéis cumplido los catorce años, ayer debió ser un día importante. Por primera vez después del 13 de marzo ya podéis salir a la calle a pasear, jugar o corretear durante una hora. Seguro que al principio os resultó extraño y que el tiempo pasó demasiado deprisa.
Os animamos a que expliquéis qué hicisteis, quién os acompañó, a quiénes visteis... pero también es importante que describáis vuestras sensaciones y sentimientos durante esa hora.
Esta actividad es voluntaria y la podéis mandar a vuestro tutor o al correo orientacion@iesbaltasargracian.com
¡Disfrutad de ese tiempo al aire libre!
jueves, 16 de abril de 2020
Consejos para estudiar desde casa
durante estos días de confinamiento
1. Planificación
Intenta seguir el horario de clases del instituto, de
forma que realices los ejercicios que te envían los profes como si estuvieras
en clase. Seguro que eres capaz de acabarlos antes de tiempo.
Realiza un horario semanal con todos los ejercicios
que debas entregar. La mayoría de materias las tenéis por “classroom” u otras
plataformas que ya disponen de calendario, pero otras no. Es por esto que es
importante que utilicéis la agenda escolar o un horario semanal escrito.
Cualquier duda
podéis consultarla con vuestros profes por el mail o la plataforma que
utilicéis.
Debes tener en cuenta las fechas de exámenes y
entregas, donde tendrás que dedicar más tiempo.
Has de ser estricto
contigo mismo y si es necesario, pide ayuda a los que conviven contigo para que
te supervisen.
2. Espacio de estudio
Evita
distraerte con cualquier cosa.
Para ello es esencial tener un espacio de estudio
adecuado. Esto se traduce en una mesa amplia, silla cómoda, sala luminosa,
aislamiento de ruidos y sólo material indispensable (ordenador o tableta,
temario, folios y bolígrafos).
Evita tener una ventana justo delante o tener muchos
elementos decorativos en las paredes, así no levantarás la cabeza de los
apuntes cada minuto.
Adiós al móvil durante
el estudio.
Al
usar el ordenador, intenta no acceder a internet para evitar redes sociales o
“googlear” cualquier tontería.
La
música puede distraernos y acabar cantando cada canción, así que prueba con
música tranquila o instrumental para que sea una ayuda.
Y tener una botella de agua en el escritorio
hará que no nos levantemos a la cocina y que allí nos entretengamos
3. Tiempos de estudio personal
Gestiona tu
tiempo de forma eficaz.
Un gran método para gestionar los tiempos de estudio
es por dosis de minutos. Es decir, estudiar sin levantarse absolutamente para
nada durante 30, 45 o 60 minutos y luego hacer un descanso de 5 o 10 minutos
para liberarse. De esta forma alternas estudios y descansos de forma
equilibrada, concentrándote mucho en los momentos de estudio.
4. Método de
estudio
Leer
y memorizar es sólo una parte del estudio.
Hay otras muchas técnicas como transcribir, subrayar,
resumir, hacer esquemas o hacer mapas conceptuales que nos ayudarán también a
entender y memorizar lo que estudiamos.
Grabarse
leyendo para escucharlo, recitar en voz alta el temario o explicárselo a otra
persona también pueden ayudarnos.
Asimismo,
realizar ejercicios prácticos o estudiar casos reales nos permite entender
mejor las cosas. Y no olvides que los colores ayudan a memorizar...
5. Y
además…
Es
importante cuidar las normas de higiene que nos indican, así como cuidar
nuestra salud física y emocional.
Debes dormir
bien (al menos, 8 horas), pues nos ayuda
a asentar conocimientos y dormir poco provoca pérdida de memoria.
Realiza
ejercicio físico: baila, haz estiramientos, bici estática, tablas de gimnasia,
yoga…
Intenta que te dé el sol cada día un ratito.
Conversa con los que conviven contigo y coopera con las labores domésticas.
Lee libros que te gusten, revistas, cómics…
Escucha música y mira alguna película o serie junto a los que conviven
contigo.
Dedica algún ratito al silencio y a pensar
en todo lo positivo del día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Estamos ya en el mes de mayo, muy cerca de graduaros en Educación Secundaria Obligatoria, por lo que debéis empezar a tomar decisiones p...
-
Según explican los investigadores, cuando nos concentramos en pintar, ponemos en marcha la coordinación entre el ojo y la mano, lo cual...